Mi divino Teo

TEXTOS ÉTICA

ARISTÓTELES J.S. MILL
EPICURO NIETZSCHE
SÉNECA SARTRE
HUME ADELA CORTINA
KANT  
ARISTÓTELES: ÉTICA A NICÓMACO

Fragmento que representa a Aristóteles. La Escuela de Atenas es un fresco de Rafael Sanzio realizado entre 1510-1511. Está ubicado en la Estancia del Sello o Stanza della Segnatura —una habitación destinada a ser la biblioteca papal en el Palacio Apostólico del Vaticano.

A «Pero quizá, aun conviniendo con nosotros en que Ia felicidad es, sin contradicción, el mayor de los bienes, el bien supremo, habrá quien desee conocer mejor su naturaleza.
El medio más seguro de alcanzar esta completa noción es saber cuál es la obra propia del hombre. Así como para el músico, para el estatuario, para todo artista y, en general, para todos los que producen alguna obra y funcionan de una manera cualquiera, el bien y la perfección están, al parecer, en la obra especial que realizan; en igual forma, el hombre debe encontrar el bien en su obra propia, si es que hay una obra especial que el hombre deba realizar. (...) Pero, ¿cuál puede ser esta función característica? Vivir es una función común al hombre y a las plantas, y aquí sólo se busca lo que es exclusivamente especial del hombre (...) En seguida viene la vida de la sensibilidad; pero ésta, a su vez, se muestra igualmente en otros seres, el caballo, el buey y, en general, en todo animal, lo mismo que en el hombre. Resta, pues, la vida activa del ser dotado de razón.  Y así, lo propio del hombre sería el acto del alma conforme a la razón. (...)Toda virtud perfecciona la condición de aquello de lo cual es virtud y hace que ejecute bien su operación; por ejemplo, la excelencia del ojo hace bueno al ojo y su función (pues vemos bien por la excelencia del ojo); asimismo la excelencia del caballo hace bueno al caballo y lo capacita para correr, para llevar al jinete y afrontar a los enemigos. Si esto es así en todos los casos, la virtud del hombre será también el hábito por el cual el hombre se hace bueno y por el cual ejecuta bien su función propia)» [Aristóteles: Ética a Nicómaco]

CUESTIONES
1. ¿Por qué dice Aristóteles que lo propio del hombre y, por lo tanto, la felicidad, se encuentra en «el acto del alma conforme a la razón»?
2. ¿Qué es lo que, según Aristóteles, distingue al hombre del resto de los animales?
3. ¿Cómo define Aristóteles la "virtud"?
4. Según tu propio punto de vista ¿Qué cualidades (calidades) imaginas que tendría una persona virtuosa?

 


EPICURO: CARTA A MENECEO

B. «Y hay que calcular que, de los deseos, unos son naturales y otros vanos. Y de los naturales, unos son necesarios, otros sólo naturales. Y de los necesarios, unos son necesarios para la felicidad, otros para el bienestar del cuerpo, otros para la vida misma. Una recta visión de estos deseos sabe, pues, referir a la salud del cuerpo y a la imperturbabilidad de alma toda elección o rechazo, pues ésta es la consumación de la vida feliz. [...] También consideramos un gran bien a la autosuficiencia, no para que en toda ocasión usemos de pocas cosas, sino a fin de que, si no tenemos mucho, nos contentemos con poco, sincera- mente convencidos de que disfrutan más agradablemente de la abundancia quienes menos necesidad tienen de ella, y de que todo lo natural es muy fácil de conseguir, y lo vano muy difícil de alcanzar. [ . ] El acostumbrarse a las comidas sencillas y frugales es saludable, hace al hombre resuelto en las ocupaciones necesarias de la vida, nos dispone mejor cuando ocasionalmente acudimos a una comida lujosa y nos hace intrépidos ante el azar. Así, cuando decimos que el placer es el fin, no hablamos de los placeres de los corruptos y de los que se encuentran en el goce, como piensan algunos que no nos conocen y no piensan igual, o nos interpretan mal, sino de no sufrir en el cuerpo ni de ser perturbados en el alma.» [Epicuro: Carta a Meneceo]

CUESTIONES

1. ¿Qué tipos de deseos distingue Epicuro en el texto? ¿Y qué tipos de placeres?
2. ¿Por qué dice que la autosuficiencia es un bien?
3. En términos Kantianos, ¿es la ética epicúrea una ética material o formal? ¿Es una ética autónoma o heterónoma? Razónalo.

 


SÉNECA: DE LA VIDA BIENAVENTURADA.


"Así, el curso del anterior argumento nos lleva a concluir que, puesto que el vicio y la virtud no pueden descubrirse solamente por la razón o la comparación de ideas, debe ser mediante alguna impresión o sentimiento que nos ocasionan por lo que somos capaces de fijar la diferencia entre ellos. Nuestras decisiones concernientes a la rectitud y depravación moral son evidentemente percepciones, y como todas las percepciones son impresiones o ideas, la exclusión de las unas es un argumento convincente en favor de las otras. La moralidad, por consiguiente, es más propiamente sentida que juzgada, aunque este sentimiento o afección es comúnmente tan suave y sutil que nos inclinamos a confundirlo con una idea, según nuestra costumbre de tomar unas cosas por otras cuando existe entre ellas una gran semejanza.

Así, considerado en conjunto, espero que nada falta para una prueba rigurosa de este sistema de ética. Es cierto que la simpatía es un principio muy poderoso de la naturaleza humana. Es cierto también que tiene una gran influencia sobre nuestro sentido de la belleza, tanto cuando consideramos los objetos externos como cuando juzgamos de la moralidad. Hemos hallado que tiene fuerza suficiente para proporcionarnos los más poderosos sentimientos de aprobación cuando opera por sí sola sin la concurrencia de algún otro principio, como sucede en el caso de la justicia, la obediencia, la castidad y buenas maneras. Podemos observar que todas las circunstancias requeridas para su operación se hallan en las más de las virtudes que poseen en su mayor parte una tendencia hacia el bien de la sociedad o hacia el de la persona que las posee. Si comparamos todas estas circunstancias no dudaremos de que la simpatía es la fuente capital de las distinciones morales, especialmente si consideramos que ninguna objeción puede elevarse contra esta hipótesis en un caso que no se refiera a todos los casos que comprende. La justicia se estima ciertamente tan sólo porque posee una tendencia hacia el bien público, y el bien público nos es indiferente a no ser que la simpatía nos interese en él. Podemos suponer lo mismo con respecto a todas las demás virtudes que poseen una tendencia igual hacia el bien público. Deben derivar todo su mérito de nuestra simpatía con los que logran alguna ventaja de ellas, del mismo modo que las virtudes que poseen una tendencia hacia el bien de la persona que las posee derivan su mérito de nuestra simpatía con ésta.

Muchos concederán fácilmente que las cualidades útiles del espíritu son virtuosas porque son útiles. Este modo de pensar es tan natural y se presenta en tantas ocasiones que pocos se harán un escrúpulo para admitirlo. Ahora bien: una vez esto admitido, debe ser reconocida necesariamente la fuerza de la simpatía. La virtud se considera como medio para un fin. Los medios para un fin se estiman en tanto que el fin se estima; pero la felicidad de los que nos son extraños nos afecta por simpatía tan sólo. A este principio debemos adscribir, por consiguiente, el sentimiento de aprobación que surge de la consideración de todas las virtudes que son útiles a la sociedad o a la persona que las posee. Estas constituyen la parte más considerable de la moralidad" [Séneca: De la vida bienaventurada. Capítulo XVI]

CUESTIONES
1. ¿Qué significa que la moral es más bien sentida que juzgada?
2. ¿Qué papel juega la simpatía en la moralidad?
3. Llamamos virtuoso a lo que es …….
4. ¿La virtud es para Séneca un fin en sí mismo?

 


HUME: TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA

Retrato de Hume por Allan Ramsay.1766.National Galleries of Scotland

D. "Si comparamos todas estas circunstancias no dudaremos de que la simpatía es la fuente capital de las distinciones morales, especialmente si consideramos que ninguna objeción puede elevarse contra esta hipótesis en un caso que no se refiera a todos los casos que comprende. La justicia se estima ciertamente tan sólo porque posee una tendencia hacia el bien público, y el bien público nos es indiferente a no ser que la simpatía nos interese en él. Podemos suponer lo mismo con respecto a todas las demás virtudes que poseen una tendencia igual hacia el bien público. Deben derivar todo su mérito de nuestra simpatía con los que logran alguna ventaja de ellas, del mismo modo que las virtudes que poseen una tendencia hacia el bien de la persona que las posee derivan su mérito de nuestra simpatía con ésta.

Muchos concederán fácilmente que las cualidades útiles del espíritu son virtuosas porque son útiles. Este modo de pensar es tan natural y se presenta en tantas ocasiones que pocos se harán un escrúpulo para admítirle. Ahora bien: una vez esto admitido, debe ser reconocida necesariamente la fuerza de la simpatía. La virtud se considera como medio para un fin. Los medios para un fin se estiman en tanto que el fin se estima; pero la felicidad de los que nos son extraños nos afecta por simpatía tan sólo. A este principio debemos adscribir, por consiguiente, el sentimiento de aprobación que surge de la consideración de todas las virtudes que son útiles a la sociedad o a la persona que las posee. Estas constituyen la parte más considerable de la moralidad" [D. Hume: Tratado de la naturaleza humana]

CUESTIONES:

1. Según Hume ¿Cuál es el origen de la moral?
2. ¿Es la virtud un fin en sí misma o un medio para alcanzar algo?
3. ¿Con qué filósofo o corriente de la filosofía antigua podríamos asociar el emotivismo humeano?

 


KANT: "¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?" Y "CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA"

Retrato de Kant, por Johann Gottlieb Becker. 1768. Schiller-Nationalmuseum, Marbach am Neckar, Alemania.

E. "La Ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la Ilustración. La pereza y la cobardía son causa de que una tan gran parte de los hombres continúe a su gusto en su estado de pupilo   ... ¡Es tan cómodo no estar emancipado! " [Kant "¿Qué es la Ilustración?"]

F. "La autonomía de la voluntad es el único principio de todas las leyes morales y de los deberes conformes a ellas; toda heteronomía del albedrío, en cambio, no sólo no funda obligación alguna, sino que más bien es contraria al principio de la misma y de la moralidad de la voluntad. En la independencia de toda materia de la ley (a saber, de un objeto deseado) y al mismo tiempo, sin embargo, en la determinación del albedrío por medio de la mera forma legisladora universal, de que una máxima tiene que ser capaz, consiste el principio único de la moralidad. Aquella independencia, empero, es libertad en el sentido negativo, esta propia legislación de la razón pura y, como tal, práctica, es libertad en el sentido positivo. Así, pues, la ley moral no expresa nada más que la autonomía de la razón pura práctica, es decir, de la libertad, y ésta es incluso la condición formal de todas las máximas, bajo cuya condición solamente pueden éstas coincidir con la ley práctica suprema. Por consiguiente, si la materia de la voluntad, que no puede ser otra cosa más que el objeto de un deseo, enlazado con la ley, interviene en la ley práctica como condición de su posibilidad, se seguirá de ello heteronomía del albedrío, o sea dependencia de la ley natural de seguir cualquier impulso o inclinación, y la voluntad entonces no se da e a misma a ley, sino sólo el precepto para seguir racionalmente leyes patológicas; pero la máxima, que de ese modo nunca puede encerrar en sí la forma legisladora universal, no sólo no funda de ese modo obligación alguna, sino que es incluso contraria al principio de una razón pura práctica y, por tanto, también a la intención moral, aun cuando la acción que surja de ella fuera conforme a la ley." [Kant, Crítica de la razón práctica]

G. "Así, pues, el valor de todos los objetos que podemos obtener por medio de nuestras acciones es siempre condicionado. Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen, empero, si son seres racionales, un valor meramente relativo, como medios, y por eso se llaman cosas; en cambio los seres racionales llámanse personas porque su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, ésto es como algo que no puede ser usado meramente como medio, y, por tanto, limita en ese sentido todo capricho (... ) Si pues, ha de haber un principio práctico supremo y un imperativo categórico con respecto a la voluntad humana, habrá de ser tal que (... ) pueda servir de ley práctica universal (...)

El imperativo práctico será, pues como sigue: obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio." [Kant, Crítica de la razón práctica]

CUESTIONES sobre todos los textos de Kant

1. ¿Qué puede significar: "atrévete a pensar"? ¿Por qué es un atrevimiento'?
2. ¿Cuáles son los miedos principales que impiden pensar? ¿Miedos internos, externos?
3. ¿Por qué es cobarde el que no piensa?
4. ¿Por qué es perezoso el que no piensa?
5. ¿Crees que esas palabras sirven todavía para mucha gente?
6. ¿Por qué una ética debe ser incondicionada, universal?
7. Haz una lista de cuándo tratamos a otra persona como un medio.
8. ¿Por qué es ley universal tratar a las personas como un fin?
9. Examina el mundo en que vives bajo esa ley: ¿Qué descubres?

 


J.S. MILL: EL UTILITARISMO

H. "El credo que acepta la Utilidad o Principio de la Mayor Felicidad como fundamento de la Moral sostiene que las acciones son justas en la proporción con que tienden a promover la felicidad; e injustas en cuanto tienden a producir lo contrario de la felicidad. Se entiende por felicidad el placer y la ausencia de dolor, por infelicidad, el dolor y la ausencia de placer Para dar una visión clara del criterio moral que establece esta teoría, habría que decir mucho más qué cosas se incluyen en las ideas de dolor y placer, y hasta qué punto es ésta una cuestión patente. Pero estas explicaciones suplementarias no afectan a la teoría de la vida en que se apoya esta teoría de la moralidad: a saber, que el placer y la exención de dolor son las únicas cosas deseables como fines; y que todas las cosas deseables (que en la concepción utilitaria son tan numerosas como en cualquier otra), lo son o por el placer inherentes a ellas mismas, o como medios para la promoción del placer y la prevención del dolor"  (...) Ahora bien, esta teoría de la vida suscita un inveterado desagrado en muchas mentes, entre ellas, algunas de las mañas estimables por sus sentimientos e inhibiciones. Como dicen, suponer que la vida no tiene un fin más elevado que el placer..., es un egoísmo y una vileza, es una doctrina sólo de un cerdoi... (...) Ahora bien, es un hecho incuestionable que quienes tienen un conocimiento igual y una capacidad igual de apreciar y gozar, dan una marcada preferencia al modo de existencia que emplea sus facultades superiores. Pocas criaturas humanas consentirían que se las convirtiera en alguno de los animales inferiores, a cambio de un goce total de todos los placeres bestiales... Es mejor ser un hombre insatisfecho que un cerdo satisfecho, es mejor ser Sócrates insatisfecho que un loco satisfecho... [J.S. Mill: El utilitarismo]

CUESTIONES

  1. ¿Cómo describirías el utilitarismo según este texto?

2. ¿Por qué esta teoría puede despertar enemigos?
3. ¿Qué escuela griega te recuerda?
4. ¿En qué consiste el Principio de utilidad?
5. ¿Crees que Mill se recluiría en el jardín como Epicuro? Explica por qué.
6. ¿Conoces personas que sigan los principios utilitaristas o parecidos?

 


NIETZSCHE: LA GAYA CIENCIA.

 Friedrich Nietzsche (1882) ZBrush Artworks

I. «El peso más agobiante. - ¿Y si, un día o una noche, se introdujese un demonio en tu máxima soledad y te hablase así: "Esta existencia, tal como la arrastras y la has arrastrado hasta este momento, tendrás que recomenzarla de nuevo y recomenzarla sin cesar... Todo lo que en ella hay de indescriptiblemente grande y pequeño, todo recomenzará y retornará en el mismo orden, siguiendo la misma despiadada sucesión...esta araña también volverá, este claro de luna entre los árboles y ese instante, y ¡yo también! El perpetuo reloj de arena de la vida dará sin descanso la vuelta, ¡y tú con él, tú, el polvo más insignificante de todos los polvos"...? ¿No te arrojarías al suelo, relinchando de odio y maldiciendo a ese demonio? A menos que hayas vivido un instante prodigioso con lo que responderías: "¡Eres un dios; en mi vida había oído nunca palabras tan divinas!"

Si esa idea se afianzase en ti, quizá te transformaría o quizá te aniquilaría; sobre todas las cosas te preguntarías: "¿Quieres eso?; ¿lo vuelves a querer?; ¿una vez?, ¿siempre?, ¿hasta el infinito?", ¡y esa pregunta pesaría sobre ti con una gravidez decisiva y terrible! O bien, ¡ah!, ¿cuánto tendrías que amarte a ti mismo y amar la vida para no desear nada más que esa suprema y eterna afirmación?». [Nietzsche: Gaya ciencia]

CUESTIONES

1. En este texto aparece formulada la teoría nietzscheana del eterno retorno de lo mismo: ¿En qué consiste dicha teoría? ¿Qué pretende Nietzsche con ella?
2. ¿Cómo habría de transformar esta teoría (la del eterno retorno de lo mismo) a los individuos que la asumiesen, según Nietzsche? ¿Qué aplicaciones morales tiene?
3. ¿Encuentras algún paralelismo entre la formulación moral de esta teoría y el imperativo categórico kantiano?

 


SARTRE, J. P.: EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO

J. "Si hemos definido la situación del hombre como una elección libre, sin excusas y sin ayudas, todo hombre que se refugia detrás de la excusa de sus pasiones, todo hombre que inventa un determinismo, es un hombre de mala fe.
Se podría objetar: pero ¿por qué no podría elegirse a sí mismo de mala fe? Respondo que no tengo que juzgar lo moralmente, pero defino su mala fe como un error Así, no se puede escapar a un juicio de verdad. La mala fe es evidentemente una mentira, porque disimula la total libertad del compromiso. En el mismo plano, diré que hay también una mala fe si elijo declarar que ciertos valores existen antes que yo; estoy en contradicción conmigo mismo si, a la vez, los quiero y declaro que se me imponen. Si se me dice: ¿y si quiero ser de mala fe?, responderé: no hay ninguna razón para que no lo sea, pero yo declaro que usted lo es, y que la actitud de estricta coherencia es la actitud de buena fe. Y además puedo formular un juicio moral. Cuando declaro que la libertad a través de cada circunstancia concreta no puede tener otro fin que quererse a sí misma, si el hombre ha reconocido que establece valores, en el desamparo no puede querer sino una cosa, la libertad, como fundamento de todos los valores". [Sartre, J. P.: El existencialismo es un humanismo]
CUESTIONES
1. ¿Qué características tiene una persona de "mala fe", según Sartre?
2. ¿Qué es eso del "determinismo" en referencia a las personas? ¿Qué es lo contrario al determinismo?
3. ¿Qué es la "buena fe"?

 

K. "El segundo sentido es el sentido profundo del existencialismo. Cuando decimos que el hombre se elige, entendemos que cada uno de nosotros se elige, pero también queremos decir con esto que, al elegirse, elige a todos los hombres. En efecto, no hay ninguno de nuestros actos que, al crear al hombre que queremos ser, no cree al mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser. Elegir ser esto o aquello es afirmar al mismo tiempo el valor de lo que elegimos, porque nunca podemos elegir mal; lo que elegimos es siempre el bien, y nada puede ser bueno para nosotros sin serlo para todos. Si, por otra parte, la existencia precede a la esencia y nosotros quisiéramos existir al mismo tiempo que modelamos nuestra imagen, esta imagen es valedera para todos y para nuestra época entera. Así, nuestra responsabilidad es mucho mayor de lo que podríamos suponer, porque compromete a la humanidad entera. Si soy obrero, y elijo adherirme a un sindicato cristiano en lugar de ser comunista; si por esta adhesión quiero indicar que la resignación es en el fondo la solución que conviene al hombre, que el reino del hombre no está en la tierra, no comprometo solamente mi caso: quiero ser un resignado para todos; en consecuencia, mi proceder ha comprometido a la humanidad entera. Y si quiero ‐hecho más individual‐ casarme, tener hijos, aun si mi casamiento depende únicamente de mi situación, o de mi pasión, o de mi deseo, con esto no me encamino yo solamente, sino que encamino a la humanidad entera en la vía de la monogamia. Así soy responsable para mí mismo y para todos, y creo cierta imagen del hombre que yo elijo; eligiéndome, elijo al hombre." [Sartre, J. P.: El existencialismo es un humanismo]

CUESTIONES
1. ¿Qué querrá significar Sartre cuando afirma que "al elegirse, elige a todos los hombres"?
2. ¿Por qué nuestras elecciones implican tanta responsabilidad?
3. ¿A qué otro filósofo anterior se asemeja la ética sartreana? Explica tu respuesta.

 


ADELA CORTINA

L. "Hay, pues, razones morales para enjuiciar la vida pública, para la obediencia y para la desobediencia. Y en este sentido creo —con Rawls— que el desobediente civil expresa su acuerdo con el significado moral de la democracia —el respeto y fomento de la autonomía— denunciando que ciertas leyes son un obstáculo para su realización. El desobediente explica sus razones públicamente y emplea medios pacíficos porque quiere sintonizar con ese trasfondo moral que supone en los demás ciudadanos y del que tal vez no son aún conscientes: la afirmación de la autonomía de todos los hombres conlleva una serie de derechos cuya no protección legal merece un juicio moral negativo.

La moralidad —para obedecer o desobedecer— no es, pues, asunto de la conciencia individual como desea la tesis de la complementariedad de la democracia liberal entre la vida pública y la privada. Según ella, la vida pública queda inmune frente a los juicios morales y la moralidad se retira a la conciencia privada. Esta tesis, propia del liberalismo, viene defendida filosóficamente por el neo-positivismo y por el existencialismo. Aunque el primero valora la vida pública y el segundo las decisiones privadas, ambos concuerdan en separarlas, relegando la moral a la conciencia. Sin embargo, tal separación es ficticia e interesada: las leyes pueden repudiarse moralmente y, por lo mismo, exigir obediencia moral cuando expresan y fomentan la autonomía." [Adela Cortina: ´Etica mínima, pág. 94]

M. "Aprender a cooperar, a generar capital social, a pechar con las propias responsabilidades y a recibir los beneficios del trabajo común es recomendable para llevar una buena vida, para jugar al parchís de la existencia sin miedo a generar adversarios que sueñen con el propio fracaso y que procuren convertir su sueño en realidad. Apostar por la cooperación es prudente, lo querría hasta un pueblo de demonios con tal de que tuviera sentido común; cuánto más deberían quererlo los pueblos de personas que fueran medianamente inteligentes. Sin embargo, en este juego de toma y daca hay algunos límites que dejan cosas muy importantes fuera del tablero.

En principio, cada uno de los grupos que pretende prosperar en la lucha por la vida lleva incorporada internamente una gran tendencia al conformismo. Por una parte, porque las personas tendemos inconscientemente a imitar las conductas ajenas, pero también porque deseamos ser acogidas en el grupo. Y eso tiene al menos dos consecuencias.

La primera es que rara vez ejercemos la capacidad crítica, rara vez asumimos nuestro propio criterio y estamos dispuestos a poner en cuestión las normas y las actuaciones de nuestro grupo. Nuestras mentes son inconscientemente camaleónicas.

Y, en segundo lugar, que siempre dejamos grupos excluidos, los de aquellos que parecen no tener nada que ofrecer a cambio. En nuestro tiempo pueden ser los discapacitados psíquicos, los enfermos mentales, los pobres de solemnidad, los sin papeles, los sin amigos que tengan un cierto poder. En suma, los que no pueden devolver los bienes que se intercambian en cada grupo, que pueden ser favores, puestos de trabajo, plazas o dinero. Los que no están en condiciones de practicar el eterno "hoy por ti, mañana por mí".

Esto es lo perverso de fiarlo todo a los pactos, que generan siempre excluidos, porque el principio del Intercambio Infinito deja fuera a los que no parecen tener fichas con las que jugar, ni dados, ni cubilete. [Adela Cortina, ¿Para qué sirve realmente la ética?, 2013]

N. "Se repite hasta la saciedad que la falta de ética es una de las causas de las crisis económica y política, se insiste en la perversidad de la corrupción, en la falta de responsabilidad de los líderes, que ponen su ego frente al bien común, se habla de la importancia de las emociones en la vida pública y de que no pueden llevarnos, sin embargo, a olvidar los argumentos. Catástrofes como la victoria del Brexit en el referéndum británico nos instan a construir una mejor Europa, fiel a su compromiso con los derechos económicos y sociales de las personas, leal a las exigencias de la hospitalidad con quienes no tienen más alternativa que la desesperación y la muerte. Seguimos creyendo que el camino para construir democracias auténticas es una ciudadanía lúcida y madura, capaz de reflexión, crítica y argumentación, convencida del valor de la autonomía y de que sólo puede conquistarse desde la solidaridad. Nombramos comités de bioética en distintos niveles y, salvo honrosas excepciones, ninguno de sus miembros se ha formado en ética. Criticamos las consecuencias nefastas del capitalismo financiero y abjuramos verbalmente de la pobreza y la desigualdad.

Y si nuestras convicciones son éstas, ¿no es una contradicción flagrante abandonar en las aulas aquellos saberes que, codo a codo con los demás, cobran su sentido de potenciar la reflexión y la crítica, la argumentación frente al fundamentalismo y los dogmatismos, la deliberación y la apuesta por los mejores valores?" [El País, 08-07-2016]