2.INTENTO DE DEFINICIÓN
3. UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA
4.FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA
5.DIFERENCIAS CON OTROS SABERES
6.LA FILOSOFÍA EN SU HISTORIA
“Que no se trata de una ciencia productiva, es evidente ya por los primeros que filosofaron. Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como las cambios de la luna y los relativos a sol y a las estrellas, y la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia. (Por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo; pues el mito se compone deelementos maravillosos). De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. Es, pues, evidente que no la buscamos por ninguna otra utilidad, sino que, así como llamamos hombre libre al que es para sí mismo y no para otro, así consideramos a ésta como la única ciencia libre, pues ésta sola es para sí misma. ” [Aristóteles: Metafísica I, 2, 982b]
Cuestiones:
1. ¿Qué es lo que impulsa
a los hombres a filosofar?
2. ¿Qué problemas pueden ser esos “mayores”?
3. Para empezar a saber algo necesitamos reconocer ¿qué?
4. ¿Qué crees que es el saber mítico? ¿Y el saber filosófico?
5
. ¿Qué ti enen en común el saber mítico
y la filosofía?
6. ¿Para qué filosofamos?
7. ¿Qué es necesario para que surja la filosofía?
8. ¿Por qué la filosofía es una “ciencia libre”?
9. ¿Qué piensas de todo esto?
1. SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
La filosofía tal como la concebimos hoy desde nuestro punto de vista occidental surge en Grecia en el último tercio del siglo VII a. C. debido a una serie de circunstancias económicas, políticas y culturales. A los filósofos de este período los conocemos con el nombre de PRESOCRÁTICOS. En efecto, a partir del siglo VII a. C. la necesidad de conquistar otros territorios, como es el caso de Jonia, hace que el horizonte cultural griego se abra a otras culturas, a nuevos tipos de conocimientos técnicos y geográficos. Poco a poco, gracias al invento lidio de la moneda, la práctica guerrera va dejando paso a la comercial, y al mismo tiempo que se intercambian bienes materiales, se intercambian ideas. De tal modo que el saber tradicional trasmitido a través de narraciones o mitos de Homero y Hesíodo, va siendo refutado y criticado por considerarse inadecuado frente al nuevo tipo de realidad a la que los griegos debían enfrentarse. Efectivamente, en los mitos narrados por Homero y Hesíodo, los griegos aprendían un tipo de moral guerrera y de conquista; tácticas militares; el modo de actuar de los dioses; nociones de geografía; navegación, etc.. Sin embargo, ese saber tradicional y mítico deja de ser efectivo y se pone en duda al compararlo con los saberes tradicionales de otras culturas. Ante la disparidad de opiniones sobre la misma cuestión surge el escepticismo y la necesidad de encontrar la verdad:
"Los seres humanos se han creado dioses a su propia imagen. Creen que los dioses han nacido y que tienen cuerpo, vestidos e idiomas como nosotros. Los negros piensan que los dioses son negros y chatos, los tracios los imaginan rubios y con ojos azules. ¡Incluso si los bueyes, los caballos y leones hubiesen sabido pintar, habrían representado dioses con aspecto de bueyes, caballos y leones!" [Jenófanes. s. VI a. C.]
Frente al saber mítico que busca las causas de todos los fenómenos en el capricho de los dioses, va surgiendo otro tipo de saber que busca respuestas diferentes a las preguntas que los hombres se han hecho desde el principio de los tiempos. Preguntas tales como: ¿cómo surgió el cosmos?, ¿por qué nacemos? ¿por qué morimos?, ¿qué sentido tiene la vida?, ¿por qué el ser y no la nada?, ¿por qué debemos obedecer normas en las que no creemos?, ¿qué es la justicia? ¿existe dios?, etc.. Para hacerse estas preguntas lo primero que debieron saber los griegos es que no sabían (el reconocimiento de la propia ignorancia es el principio de la sabiduría, tal como quiso decir Sócrates: “Sólo sé que no sé nada”) y que las explicaciones míticas no eran convincentes. En esta situación el único camino que les quedaba era dejar a un lado lo que habían aprendido de los mitos, y empezar a pensar por sí mismos. Con la frase “paso del mito al lógos” se expresa ese cambio en la manera de tratar de conocer. Comparemos ahora un texto mítico y otro filosófico:
A.“Antes que nada nació Caos, después Gea de ancho seno, asiento firme de todas las cosas para siempre, Tártaro nebuloso en un rincón de la tierra de anchos caminos y Eros, que es el más hermoso entre los dioses inmortales, relajador de los miembros y que domeña, dentro de su pecho, la mente y el prudente consejo de todos los dioses y todos los hombres. De caos nacieron Erebo y la negra Noche; de la Noche, a su vez, nacieron Éter y el Día, a los que concibió y dio a luz, tras unirse en amor con Erebo. Gea (la tierra) primeramente engendró, igual a sí misma, a Urano brillante para que la cubriera en derredor por todas partes y fuera un asiento seguro para los dioses felices por siempre. Alumbró a las grandes montañas, moradas graciosas de las divinas ninfas que habitan en los sinuosos montes. Ella también, sin el deseado amor, dio a luz al mar estéril, al Ponto, hirviente en su oleaje; y después, tras haber yacido con Urano, alumbró a Océano de profundo vórtice, a Ceo, Crío, Hiperión y Japeto“ Hesíodo: Teogonía
B. “El ser es lleno y sólido; el no ser es vacío y sutil. Como el vacío existe no menos que el cuerpo, se sigue que el no ser existe no menos que el ser. Juntos los dos, constituyen las causas materiales de las cosas existentes. .. así estos hombres decían que las diferencias entre átomos son las causas que producen las otras cosas. según ellos, dichas diferencias son tres: forma orden y posición” Aristóteles: De caelo
El último texto lo hemos tomado de Aristóteles porque lo que sabemos de algunos filósofos presocráticos es a través del testimonio de autores posteriores y no conservamos apenas escritos originales. Si comparamos ambos textos, nos damos cuenta de que ambos pretenden describirnos cómo surge la realidad, pero mientras que el de Hesíodo se refiere a seres fantásticos o míticos, el de Aristóteles (se está hablando de Demócrito, un filósofo atomista) habla del ser y la nada, de los átomos y de cómo se forman las cosas materiales. Mientras que Hesíodo usa la imaginación, los filósofos antiguos trataron de observar la naturaleza y razonar sobre ella, intentando descubrir cómo y por qué surgieron todas las cosas. Así por ejemplo Tales de Mileto, el primer filósofo del que tenemos noticia, sostenía que el origen material de la realidad era el agua, y que todas las cosas estaban constituidas por ese elemento.
Como podemos deducir, la explicación mítica es distinta a la explicación racional (o lógica). La primera apela al capricho de los dioses para explicar los fenómenos de la naturaleza; la segunda trata de buscar las causas que determinan los fenómenos de todo tipo haciendo uso de la razón, y tratando de ir más allá de las apariencias que nos proporcionan los sentidos.
El tema que más interesó a los primeros filósofos fue el tema de la naturaleza. preguntándose cosas como:
¿Qué es la naturaleza?
¿Cómo surgieron todas las cosas?
¿Cómo de la unidad surge la pluralidad?
Las respuestas a estas preguntas fueron muy variadas y aunque hoy las podamos considerar ingenuas supusieron un gran avance respecto al saber de tipo mítico. Intentaron responder a estas preguntas buscando la esencia de la realidad natural ( el arjé(=princicio) de la physis(=naturaleza). Unos dijeron que lo que tenían en común todos los seres naturales era un sólo elemento (monistas), por ejemplo, el agua (Tales de Mileto), otros el aire (Anaxímenes) Otros postularon más de un elemento (pluralistas), por ejemplo, Demócrito afirmó como arjé la pluralidad de átomos y el vacío, Empédocles de Agrigento: los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) etc.. Lo importante de sus respuestas es que abrieron el camino a otro tipo de saber más “científico” gracias al cual hoy estamos aquí y por culpa del cual quizás dejemos de existir.
La filosofía surge por tanto, según un tópico, del paso del mito al Lógos
2. INTENTO DE DEFINICIÓN
“Tras quedar admirado León del talento y elocuencia de Pitágoras,
le preguntó en qué arte confiaba más, a lo que éste
le replicó que no conocía arte alguna, sino que era filósofo.
Asombrado León por la novedad de la denominación, le preguntó
quiénes eran los filósofos y en qué se diferenciaban de
los demás. Pitágoras le respondió que la vida de los hombres
se parece a un festival celebrado con los mejores juegos de toda Grecia, para
el cual algunos ejercitaban sus cuerpos para aspirar a la gloria y a la distinción
de una corona, y otros eran atraídos por el provecho y lucro en comprar
o vender, mientras otros, no buscaban el aplauso ni el lucro, sino que acudían
para ver y observar cuidadosamente qué se hacíay de qué
modo. Así también nosotros, como si hubiéramos llegado
a un festival célebre desde otra ciudad, venimos a esta vida y naturaleza;
algunos para servir a la gloria, otros a las riquezas; pocos son los que, teniendo
a todas las demás cosas en nada, examinan cuidadosamente la naturaleza
de las cosas. Y estos se llamaron amantes de la sabiduría, o sea filósofos,
y así como los más nobles van (a los juegos) a mirar sin adquirir
nada para sí, así en la vida la contemplación y el conocimiento
de las cosas sobrepasa en mucho a todo lo demás” Cicerón : Tusculanias. V.3, 8-10
Cuestiones:
- 1. ¿Con qué
compara Pitágoras la vida de los seres humanos?
2. ¿Qué clases de personas distingue?
3. ¿Con quiénes las podríamos asociar?
4. ¿Cómo define a los filósofos?
5. ¿Qué clase de vida es mejor según Pitágoras?
Filosofía es entonces, según su origen etimológico, “amor a la sabiduría”. Por “amor” podemos entender la atracción hacia lo diferente, lo misterioso, tal como sucede en la primera fase del enamoramiento. En este sentido lo que nos atrae es precisamente el misterio que nos plantea algo que consideramos desconocido, lo cual genera en nosotros un sentimiento de admiración y curiosidad, de tal manera que nos vemos impulsados a tratar de conocerlo.
En cuanto a la “sabiduría” ¿quién es sabio?: Nadie, porque nadie lo sabe absolutamente todo. Recordad lo que decía Sócrates. Entonces la sabiduría es una meta inalcanzable y el saber es una carrera de relevos infinita, en la que cada uno de nosotros va aportando algo. La filosofía tiene una historia muy larga. Cada filósofo ha aportado su perspectiva. Pero lo que realmente aprendemos de ella es que lo importante es seguir preguntándose cosas tal como hacen los niños, intentando mirar el mundo como si fuese algo totalmente nuevo. Por ejemplo, cuando éramos pequeños nos preguntábamos de dónde venían los niños, y los mayores nos decían que los traían las cigüeñas. Hemos descubierto que eso era un “mito”. Ahora debemos pensar por nosotros mismos y olvidarnos de todos esos cuentos. “La verdad está ahí fuera”, y la vida es en todos sus detalles un expediente X. A la búsqueda de esa “X” va la filosofía, y sin esa búsqueda el hombre no hubiese evolucionado, y sería como el resto de los animales. Pero eso es ¿bueno o malo, o simplemente es?
¿Qué es la filosofía, qué debe ser? Los filósofos siempre han debatido en torno a la pregunta de si la filosofía es una ciencia o no lo es. Platón, Aristóteles, Descartes, Hegel, etc... intentaron hacer de ella una ciencia. Más recientemente, a primeros del s. XX, la polémica se suscitó entre Dilthey y Husserl. Para el primero, la variabilidad e incluso la anarquía de los sistemas filosóficos nos debe hacer considerar que detrás de todos ellos lo que hay es la voz de la conciencia histórica: la filosofía de cada época expresa la cosmovisión (la visión del mundo en su conjunto) que tiene una cultura de su realidad histórica en un momento determinado. Dilthey explica la diferencia entre sistemas filosóficos como fruto de los cambios históricos y culturales de cada época. En este sentido cada filosofía expresa la época en la que vive mediante un sistema de pensamientos, como puede hacerlo la pintura o la literatura. Según Dilthey, la filosofía debe renunciar a ese ideal de convertirse en ciencia estricta y atemporal, y debe asumir su papel como testigo de la época en la que se produce.
Sin embargo, Husserl sostiene que la filosofía no debe renunciar al ideal de convertirse en ciencia estricta, ya que de lo contrario caería en el escepticismo, es decir, no habría manera de encontrar una verdad absoluta desde la que decidir qué filosofía es verdadera y cual no lo es. Si la filosofía renuncia a ese ideal, todos los sistemas filosóficos valdrían lo mismo, y la filosofía se convertiría en un género literario más , sin valor de conocimiento alguno.
Karl Popper (Filósofo de Ciencia de origen austriaco 1904-1994) propuso como criterio de demarcación entre las ciencias y las no ciencias la falsabilidad en principio, afirmando que los enunciados científicos pueden ser refutados en principio (falsables = demostrar su falsedad), mientras que los no científicos no pueden serlo. Por ejemplo: el geocentrismo fue refutado o falsado por el heliocentrismo porque existían pruebas en contra del primero, en cambio, la tesis de Aristóteles sobre la existencia de un motor inmóvil causa del movimiento del universo, no puede ser falsada porque no puede comprobarse experimentalmente que sea verdadera o falsa.
Como conclusión a esta polémica diremos que la filosofía no es una ciencia ni necesita serlo, es más bien un saber, una actitud frente a una vida que nos presenta continuas incógnitas, como por ejemplo: la física puede conocer todo respecto a la constitución de la materia, puede saber hacer fisiones nucleares, pero la ciencia no se ocupa de las consecuencias ni de la aplicación que reciben sus conocimientos. La filosofía en cambio, se pregunta si es bueno para la humanidad manipular la materia de esa manera, bajo qué condiciones lo es o no lo es, etc...La actitud de la filosofía es crítica y reflexiva, intenta ir más allá de las apariencias. No opina, piensa y emite juicios usando razonamientos, explicando por qué, o al menos intentándolo.
“Un nuevo conocimiento científico, de los que llamamos teóricos, es como un descubrimiento mecánico; el de la máquina de vapor, el teléfono, el fonógrafo, el aeroplano, una cosa que sirve para algo. Así el teléfono puede servirnos para comunicarnos a distancia con la mujer amada.¿Pero ésta, para qué nos sirve? Toma uno un tranvía eléctrico para ir a una ópera; y se pregunta: ¿Cuál es, en este caso más útil, el tranvía o la ópera?" Unamuno: Del sentimiento trágico de la vida
¿Qué es lo verdaderamente "útil"?
Caracterizamos la filosofía como un saber y una actitud racional, radical y crítica, que pretende comprender la realidad en su totalidad (ya nos referiremos a esto último cuando la comparemos con la ciencia), intentando ir más allá de las apariencias y los prejuicios no dando nada por válido si no es suficientemente argumentado. En definitiva, la filosofía es:
- a)
Racional: porque
su instrumento es la reflexión.
b) Radical: porque va a las raíces de los problemas, y no se anda por las ramas.
c) Crítica: porque no se conforma con las explicaciones superficiales y las critica si no las considera suficientemente justificadas.
"Todos los hombres y todas las mujeres son filósofos; o, permitirnos decir, si ellos no son conscientes de tener problemas filosóficos, tienen, en cualquier caso, prejuicios filosóficos. La mayor parte de estos prejuicios son teorías que inconscientemente dan por sentadas, o que han absorbido de su ambiente intelectual o de la tradición.
Puesto que pocas de estas teorías son conscientemente sostenidas, constituyen prejuicios en el sentido de que son sostenidas sin examen crítico, incluso a pesar de que puedan ser de gran importancia para las acciones prácticas de la gente y para su vida entera.
Una justificación de la existencia de la filosofía profesional reside en el hecho de que los hombres necesitan que haya quien examine críticamente estas extendidas e influyentes teorías.
Este es el inseguro punto de partida de toda ciencia y toda filosofía. Toda filosofía debe partir de las dudosas y a menudo perniciosas concepciones del sentido común acrítico. Su objetivo es el sentido crítico e ilustrado: una concepción más próxima a la verdad y con una influencia menos perniciosa sobre la vida humana.
[…] Todos los seres humanos son filósofos porque, de una manera u otra, todos adoptan una actitud ante la vida y la muerte" Karl R. Popper: Como veo la filosofía, Pág. 64
Cuestiones:
- 1. ¿Qué quiere decir
Popper al afirmar que todos somos filósofos?
2. ¿Sabrías mencionar algún problema filosófico?
3. ¿Qué podemos entender por "prejuicios?
4. ¿Qué origen pueden tener los prejuicios? ¿Son necesarios? ¿Son útiles o peligrosos?
5. ¿Cuál es el papel del filósofo profesional según Popper?
6. ¿Qué significa la expresión "sentido común acrítico"?
7. ¿A qué otra expresión la opone Popper y cómo caracteriza esta concepción?
3. UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA
Hegel, en el prólogo a una de sus obras, recuerda que el filósofo siempre fue considerado por el pueblo como un holgazán, pues nada era más inútil que su saber. Pero eso no deja de ser un prejuicio popular. La utilidad de la filosofía no es tan patente como lo puede ser una ciencia de la naturaleza como la física y todas las aplicaciones tecnológicas que lleva consigo. Se puede decir que la utilidad de la filosofía no es utilitaria: “La filosofía no brota por razón de utilidad, pero tampoco por sinrazón del capricho”, decía Ortega y Gasset.
La experiencia filosófica es la actitud cognoscitiva por excelencia, porque es esencial a la razón humana la búsqueda de las razones, de los porqués, tal como nos lo muestra la curiosidad inagotable de los niños, o nuestra necesidad de conocer porqué nos suceden ciertas cosas. Buscamos comprender, dar sentido a nuestra vida, saber cómo podríamos ser más felices y cosas por el estilo, sin las cuales estaríamos desorientados. Filosofar no solamente es útil, sino que es inevitable, porque desde que el ser humano existe no ha dejado de hacerse preguntas cuyas respuestas no pueden ser suministradas por las ciencias únicamente, sino por la actitud filosófica.
4. FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA
A grosso modo, podemos distinguir tres grandes funciones de la filosofía, a saber:
a) Función lógica: la filosofía fomenta el desarrollo de la inteligencia lógica y del pensamiento abstracto. Es una especie de gimnasia mental. Lo que no se ejercita, se atrofia.
b) Función orientadora: la filosofía no sólo piensa el mundo que es, sino también en los mundos posibles, es decir: en el que podría ser. Desde muy antiguo los filósofos han imaginado utopías para mejorar la sociedad y la vida individual (aunque a veces es peor el remedio que la enfermedad). Quedamos en que la filosofía propone fines por alcanzar, mundos posibles por realizar. Como ejemplo podría valer la Revolución Francesa, en la que tuvieron mucha importancia filósofos como Montesquieu, Voltaire, Rousseau... Gracias a dicha Revolución se pasó del régimen político absolutista, al resurgimiento de la democracia, y no sólo en Francia, esas ideas han terminado por imponerse en Europa, aunque todavía estamos muy lejos de realizar el ideal revolucionario de: igualdad, libertad y fraternidad. ¿Es eso deseable?
c) Función crítica y autocrítica: la filosofía es como una niña respondona que continuamente insiste en encontrar problemas allí donde los demás no ven otra cosa que normalidad. Analiza los diferentes discursos, políticos, artísticos, científicos, culturales, etc.. e indica los prejuicios que están a la base de sus afirmaciones. Por ejemplo, se pregunta por la actitud racista ¿qué hay a la base del racismo? Y responde: un prejuicio ¿cuál? Responde tú.
Por otra parte, su función autocrítica consiste en no aceptar como válida ninguna idea que no tenga suficiente justificación racional, e intenta estar siempre alerta frente a prejuicios que se filtran en las diferentes visiones filosóficas. Por ejemplo, Aristóteles justificaba la esclavitud y la inferioridad de la mujer. Hoy en día ningún filósofo admitiría tal cosa, ¿por qué?
En definitiva, la filosofía realiza una labor crítica respecto a los prejuicios dogmáticos y las ideologías encubiertas, y en último término cumple una función inapreciable: liberar al pensamiento y al ser humano mismo. Pensar nos hace libres, dejar que otros piensen por nosotros nos hace animales de carga.
5. DIFERENCIAS ENTRE LA FILOSOFÍA Y OTROS SABERES
La filosofía no es una ciencia, sino un saber holístico (de totalidad) que intenta comprender la realidad desde la perspectiva de la máxima generalidad posible. esto se expresa en el tipo de preguntas que se hace:
- ¿Qué
es la realidad?
¿Qué es la verdad?
¿Qué es la vida?
¿Qué es la justicia?, etc...
A) DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA.
Por ciencia podemos entender una práctica guiada por diversos métodos, cuyo fin es elaborar un discurso que se pretende verdadero sobre parcelas concretas de la realidad. Por ejemplo, la física estudia, entre otras cosas, la velocidad de los cuerpos, la aceleración de partículas, etc...
Mientras que las ciencias tienen cada una de ellas objeto de estudio específico, la filosofía se ocupa, en general, de la totalidad de lo existente intentando encontrar un sentido único. Aunque es cierto que la filosofía ha sufrido también un proceso de especialización similar al de las ciencias de la naturaleza y las formales. De este modo se distinguen campos de estudio como:
- - Filosofía
de la ciencia: Epistemología.
- Filosofía del conocimiento: Gnoseología.
- Teoría de la moralidad: Ética.
- Teoría del ser: Metafísica.
- Teoría de la política. Filosofía política.
- Lógica, etc...
Pero aunque la filosofía tenga campos de estudio diverso, siempre los aborda desde un punto de vista holístico. Por ejemplo, la gnoseología se pregunta : ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cuál es su origen?. Las ciencias, a la hora de saber qué es el conocimiento investigan aspectos concretos como los enlaces neuronales, diversas zonas del cerebro, etc.
Otra de las diferencias entre filosofía y ciencia, es que la segunda (Ciencia) busca la verdad objetiva y lo más exacta posible, pero esas verdades a las que llega la ciencia terminan siendo sólo probables, porque investigaciones posteriores pueden refutar las teorías anteriores (Ej.: el geocentrismo es refutado por el heliocentrismo). En la actualidad las pretensiones de la filosofía son más modestas, dudando incluso de que pueda existir la verdad objetiva. La filosofía busca más la coherencia de los argumentos y la comprensión de la realidad, que la verdad absoluta.
En cuanto a los intereses u objetivos, la ciencia busca explicar los fenómenos naturales y predecirlos. En este sentido Augusto Comte, filósofo positivista del s. XIX, dijo que el lema de la ciencia era: “saber para prever”. Así, las teorías y leyes de las ciencias van encaminadas al dominio e instrumentalización de la naturaleza. En cambio, la filosofía busca, como ya hemos dicho, comprender , por ejemplo, la naturaleza, pero no pretende dominarla, sino dejarla ser tal cual es.
La relación entre ciencia y filosofía es de complementariedad: los primeros filósofos griegos (presocráticos) fueron llamados “Físicos” porque se interesaron por la investigación de la Physis = naturaleza. Así que en los orígenes de la filosofía no se hacía la distinción entre ciencia y filosofía. A partir del Renacimiento, con la llamada Revolución Científica iniciada por Galileo Galilei (1564-1642) , las ciencias van separándose de la filosofía y constituyéndose como saberes autónomos basados en la experimentación y la matematización. Sin embargo, a finales del siglo XIX se produjo una crisis profunda en la Física llegando a un límite fronterizo con cuestiones metafísicas.
Actualmente, la filosofía no puede ignorar la contribuciones de las diversas ciencias, por el contrario, debe pensar a partir de ellas tomando en consideración los datos científicos. Ahora bien, las ciencias no deben ignorar tampoco la actividad crítica de la filosofía y la importancia de su aportación, como por ejemplo las reflexiones de la epistemología (filosofía de la ciencia) o de la ética.
Tanto la filosofía como la ciencia se rigen por los principios de la lógica y son críticas frente a las afirmaciones que no se pueden justificar racionalmente.
Ejercicio: haz un cuadro comparativo en el que se vean las diferencias entre ciencia y filosofía.
"Entrevimos que la verdad científica, la verdad física, posee la admirable calidad de ser exacta, pero es incompleta y penúltima. No se basta a sí misma. Su objeto es parcial, es sólo un trozo del mundo y además parte de muchos supuestos que da sin más por buenos; por tanto no se apoya en sí misma, no tiene en sí misma su fundamento y raíz, no es una verdad radical. Por ello postula, exige integrarse en otras verdades no físicas ni científicas que sean completas y verdaderamente últimas. Donde acaba la física no acaba el problema; el hombre que hay detrás del científico necesita una verdad integral, y, quiera o no, por la constitución misma de su vida, se forma una concepción enteriza del Universo.
Vemos aquí en clara contraposición dos tipos de verdad; la científica y la filosófica. Aquella es exacta pero insuficiente; ésta es suficiente pero inexacta. Y resulta que ésta, la inexacta, es una verdad más radical que aquella –por tanto y sin duda, una verdad de más alto rango- no sólo porque su tema sea más amplio, sino aun como modo de conocimiento; en suma que la verdad inexacta filosófica es una verdad más verdadera".Ortega y Gasset. ¿Qué es filosofía?
Cuestiones:
- 1. ¿Cómo valora Ortega la verdad científica?
2. ¿Es la verdad científica suficiente por sí misma? ¿Por qué?
3. ¿Cuál es la diferencia entre la verdad científica y la filosófica?
4. ¿Qué quiere significar Ortega con el adjetivo "radical"?
“No hay ninguna oposición ni separación tajante entre ciencia y filosofía. La contraposición se da, más bien, entre la frivolidad, la superstición y la ignorancia, por un lado, y la tendencia al saber, el empeño esforzado y racional por comprender la realidad, por otro. Este esfuerzo se plasma en la curiosidad universal, el rigor, la claridad conceptual y la contrastación empírica* de nuestras representaciones. En, la medida en que estos ideales se realizan parcial y localmente, hablamos de ciencia. En la medida en que solo se dan como aspiración todavía no realizada, hablamos de filosofía. Pero solo en su conjunción alcanza la aventura intelectual humana su más jugosa plenitud.” MOSTERIN, Jesús. Ciencia viva. Reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo. Madrid: Espasa, 2001. (Pags 38-39)
Cuestiones:
1. Según Mosterin ¿filosofía y ciencia son dos ámbitos radicalmente separados?
2. ¿Cuál es la verdadera contraposición?
3. ¿En dónde estaría realmente la diferencia entre ambas?
5. ¿Deben, según Mosterin separarse?
B) DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
La religión, en general, pretende responder a la pregunta por el sentido de la vida, y explicar cómo y cuándo surgió y para qué. En estas preguntas coincide con el interés que diversos filósofos han manifestado al emprender su labor. Sin embargo, la religión, al contrario que la filosofía, no responde a esos interrogantes desde un punto de vista meramente racional, sino que apela a la tradición (a los diversos libros sagrados), a la fe y la creencia, en definitiva, al mito. La filosofía, al contrario, mantiene una constante actitud crítica frente a toda tradición y creencia, no se conforma con lo que otros han dicho, y sigue reflexionando y preguntándose: ¿Existe un ser supremo? ¿Si existiera, podríamos llegar a conocerlo? ¿Cuál es el origen de las religiones?, etc.
Por otra parte, la religión, no se conforma con establecer una serie de creencias, sino que trata de organizarlas racionalmente y construir un sistema coherente para justificar racionalmente la fe. A este intento de racionalización del mito se le llama Teología ("natural" o "racional". Existe también una Teología Dogmática que se limita a establecer el conjunto de creencias básicas que el creyente debe compartir) La diferencia entre Teología y Filosofía consiste básicamente en que la Teología parte de indiscutibilidad de una serie de creencias, mientras que la Filosofía, como ya hemos dicho, intenta poner en cuestión cualquier principio indemostrado. Es crítica.
Muy frecuentemente Filosofía y Ciencia han mantenido con la Religión polémicas no muy pacíficas.
C) DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y LITERATURA
Se suele decir que la filosofía y la literatura son diferentes porque tienen objetivos distintos. La literatura tiene por objeto la creación o recreación de diversas situaciones, independientemente de que sean fantásticas o se correspondan con algún tipo de realidad. Pretende generar en el lector una serie de emociones, un goce estético. En cambio, se dice que la filosofía tiene por objeto la verdad. Sin embargo, a partir de la crisis de las ciencias naturales y sociales a primeros del s. XX, y el consiguiente escepticismo respecto a los conceptos de realidad y verdad, parece que la filosofía no se diferencia tanto de la literatura,porque si la verdad es una ilusión, y lo que realmente existe son múltiples puntos de vista e interpretaciones, entonces no se sabe muy bien dónde está la frontera. Es más, muchos sostienen en la actualidad (entre otros Rorty) que la filosofía es un género literario más entre otros géneros, y que por ejemplo la novela, menos sistemática y esencialista, nos abre más a la comprensión de la existencia y evita los peligros del dogmatismo propios de algunos sistemas filosóficos.
La diferencia entre ambas, por otra parte, tampoco es una cuestión de estilo, porque hay escritores filosóficos (Camus) y filósofos con un estilo muy literario (Nietzsche). Lo que sí parece cierto, es que la literatura nos presenta hechos, personajes, imágenes, etc. privilegiando la imaginación y el ámbito de lo posible y alternativo, y la filosofía tradicionalmente ha intentado argumentar, ofrecer razones, valiéndose más de la lógica, buscando sistematizar su discurso.
Pero ¿Qué tienen en común la filosofía, la religión la ciencia y la literatura? La metáfora!!!!! ¿Y qué es la metáfora? El modo humano de habitar el mundo, de hacer la digestión, adaptándolo e interpretándolo.
Y ahora:
“El que quiera ser filósofo debe ejercitarse en el ejercicio libre de su razón y no en un ejercicio imitativo y, por así decirlo mecánico [...] Todo pensador construye, por así decirlo, su propia obra sobre las ruinas de otro; pero nunca sucede que una obra llegue a estar terminada en todas sus partes. Por ello, y fundamentalmente, nadie puede aprender filosofía, porque ésta nunca está dada... Quien desee aprender a filosofar debe considerar todos los sistemas de filosofía únicamente como historia del uso de la razón y como objeto de ejercicio de su propio talento. El verdadero filósofo, como pensador autónomo, debe hacer un uso libre y personal de su razón, no un uso esclavo e imitativo” [Kant: Crítica de la Razón Pura]
Analiza el texto. Di cuál es la idea fundamental y detecta y comenta cada idea diferente que aparezca. Para finalizar, da tu propia opinión.
6. LA FILOSOFÍA EN SU HISTORIA
Sólo la historia de la filosofía puede decirnos qué es la filosofía. Por eso vamos a tratar de resumir los distintos períodos por los que ha pasado. Tradicionalmente se dice que la Historia de la Filosofía en cuatro períodos:
- Antigua
- Medieval
- Moderna y
- Contemporánea
"Así pues, la historia de la filosofía, en las filosofías en apariencia diversas, no muestra más que una sola filosofía, en los diversos grados de su desarrollo, y por otra parte los principios particulares, cada uno de los cuales sirve de base a un sistema, son simplemente las ramificaciones de una sola y misma totalidad. La última filosofía, en cuanto al tiempo, es el resultado de todas las precedentes y debe contener por tanto los principios de todas ellas. Si realmente es una filosofía debe ser la más desarrollada, la más rica y la más concreta." Hegel: Enciclopedia de las ciencias filosóficas.
La filosofía nace en Grecia en el último tercio del siglo VII a.C. o en el siglo VI a.C., depende del punto de vista, como reflexión COSMOLÓGICA. Los PRESOCRÁTICOS distinguieron entre OPINIÓN=DÓXA Y VERDADERO SABER= EPISTEME. Decían que la investigación debía ir más allá de las apariencias. Se preguntaron por el principio o ARJÉ DE LA PHYSIS del que surgieron todos los seres y la esencia común a todos ellos, e intentaron comprender las leyes que rigen el cosmos. Lo novedoso no estuvo en las respuestas que dieron a estas cuestiones, que fueron muchas y variadas, sino en que lo hicieron desde la razón en lugar del mito. TALES, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Parménides, Heráclito… son presocráticos.
A mediados del siglo V a.C. la actividad filosófica se desplaza desde las colonias a Atenas y el interés cosmológico da paso al GIRO ANTROPOLÓGICO: el interés especulativo se centra en el ser humano como sujeto moral, político y cultural. Interesan cuestiones relativas a la naturaleza del bien, la JUSTICIA Y LA FELICIDAD. Los principales representantes de este giro son los SOFISTAS y SÓCRATES.
A finales del siglo V, y en el IV a.C. la filosofía griega llega a su madurez con Platón y Aristóteles, quienes nos ofrecen dos interpretaciones completas de la realidad y del conocimiento que podemos tener de ella. Maestro y discípulo difieren en sus concepciones filosóficas. Comúnmente PLATÓN es considerado IDEALISTA por entender que las IDEAS son la verdadera realidad y sólo de ellas hay verdadero conocimiento; ARISTÓTELES es considerado REALISTA porque se centra en el mundo de los seres NATURALES sometidos a devenir y cambio.
A partir del siglo IV a.C. las nuevas corrientes conciben la filosofía como un saber práctico que encaminado a la búsqueda de la felicidad. El ESTOICISMO, EL EPICUREÍSMO y el ESCEPTICISMO tienen en común esta finalidad moral.
FILOSOFÍA MEDIEVAL
La filosofía medieval se caracteriza por el esfuerzo de intentar comprender racionalmente la fe cristiana. Se divide en dos grandes períodos: el PATRÍSTICO y el ESCOLÁSTICO. La filosofía patrística corresponde a la época de los padres de la Iglesia, entre los siglos I y V. Su preocupación fundamental fue, en un primer momento, la defensa de las creencias cristianas frente a los ataques de los filósofos paganos; y, en un segundo momento, la fijación y explicación del dogma. El más importante de los padres de la Iglesia fue SAN AGUSTÍN para el que la razón y la fe deben colaborar entre sí, dado que ambas coinciden en sus objetivos: la verdad=dios.
La FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA (siglo XI hasta el XIV) se caracteriza por la elaboración de sistemas filosóficos que aclaren y justifiquen racionalmente los dogmas establecidos. Este empeño fue común a filósofos cristianos, islámicos y judíos. En la escolástica cristiana destacan SAN ANSELMO, TOMÁS DE AQUINO entre otros. Este último intentó resolver el conflicto entre fe y razón afirmando que ambas tenían contenidos comunes (Dios existe, el mundo fue creado y el alma es inmortal) y podían colaborar, aunque si la razón llegaba a conclusiones contrarias a la fe, debía someterse a la autoridad de ésta, por lo que la filosofía se convirtió en sierva de la teología.
A partir del siglo XIV, con OCKHAM, se inicia la crisis de la escolástica y el surgimiento de una nueva forma de pensar, caracterizada por la separación radical entre filosofía y religión, poder político y poder religioso.
FILOSOFÍA MODERNA
Este período se inicia en el siglo XVII y llega hasta el siglo XIX. Aunque comienzan a experimentarse cambios un siglo antes cuando se produjo la Revolución Científica en la que las ciencias se separan de la filosofía. A partir del siglo XVI las ciencias empezaron a obtener grandes resultados, al contrario que la filosofía, que parecía estar estancada, dando vueltas a preguntas metafísicas sin fin.
La filosofía se preocupa de los problemas gnoseológicos: saber cómo podemos conocer y qué valor tienen los conocimientos. Así, el ser humano se descubre como sujeto que intenta transformar el mundo aplicando un conocimiento experimental y matemático de la naturaleza.
En el siglo XVII y XVIII dominan dos grandes sistemas filosóficos: el RACIONALISMO y el EMPIRISMO, los cuales coinciden en considerar que el problema filosófico fundamental es el problema del conocimiento, pero discrepan al en cuanto al origen y límites del mismo. Los racionalistas consideran que el origen es la RAZÓN. Los empiristas creen que el origen y límites es la EXPERIENCIA. Los principales filósofos racionalistas son DESCARTES, Spinoza y Leibniz; y los empiristas, LOCKE, Berkeley y HUME.
En el siglo XVIII la ILUSTRACIÓN culmina la modernidad. El espíritu ilustrado se caracteriza por el rechazo de todo tipo de prejuicios de la cultura y la sociedad tradicionales, por la confianza en la razón, por la exaltación de la ciencia y la técnica, por la fe en el progreso de la humanidad, y por la importancia otorgada a la educación. El filósofo ilustrado por excelencia es KANT, quien sintetizó racionalismo y empirismo, afirmando que existen elementos a priori que hacen posible el conocimiento.
Comencemos con el racionalismo y su máximo representante:
DESCARTES, considerado el primer pensador moderno (siglo XVII) por haber intentado "superar" la filosofía aristotélico-escolástica y haber fundado su filosofía en el sujeto en vez del objeto, consideró que el fracaso de la filosofía se debía a que no usaba un método adecuado, por lo que bastaría encontrar un buen método para que la filosofía entrase también en el "camino de la verdad". Descartes es demoledor con toda la filosofía anterior:
"No hay en ella (en la filosofía escolástica) cosa alguna que no sea objeto de disputa y que, por tanto, no sea dudosa. [...] En cuanto a las demás ciencias, como toman sus principios de la filosofía, juzgaba yo que no se podía edificar nada sólido sobre cimientos tan poco firmes [...] me embargaban tantas dudas y errores que, procurando instruirme, no había conseguido más provecho que el reconocer más y más mi ignorancia [...] abandoné completamente el estudio de las letras y, resuelto a no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mí mismo, o bien en el gran libro del mundo, empleé el resto de mi juventud en viajar, en ver cortes y ejércitos, en tratar gente de diversos humores y condiciones, en recoger varias experiencias, en ponerme a mí mismo a prueba" [Descartes: Discurso del Método]
Descartes comienza aplicando a todo el conocimiento pasado y presente la duda metódica y las cuatro reglas de su método, pero al intentar dudar de todo llega a la conclusión de que existe algo de lo que no puede dudar: del hecho de ser él algo que duda, y establece como principio de su sistema filosófico la siguiente verdad: "Pienso, luego existo" . Una vez demostrada la primera verdad, completa su sistema demostrando los otros dos objetos de la metafísica: la existencia del mundo (entendido como totalidad extensa de todo lo existente) y la existencia de Dios, causa de todo lo existente y garante de todo conocimiento.
Pero otros autores, como LOCKE (siglo XVII-XVIII) pensaron que las causas podían ser más graves:
"Estando reunidos en mi despacho cinco o seis amigos discutiendo un tema bastante lejano a éste (probablemente, de metafísica), pronto nos vimos en un punto muerto por las dificultades que, de todos lados aparecían. Después de devanarnos los sesos durante un rato sin lograr aproximarnos a la solución de las dudas que nos tenían sumidos en la perplejidad, se me ocurrió que habíamos equivocado el camino, y que antes de meternos en discusiones de esta índole era necesario examinar nuestras actitudes y ver qué objetos están a nuestro alcance o más allá de nuestro entendimiento. Así lo propuse a la reunión, y como todos estuvieran de acuerdo, convinimos que ése debería ser el primer objeto de nuestra investigación" [Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano]
En definitiva, Locke, fundador del empirismo, se dio cuenta de que era preciso, antes de ponerse a investigar cualquier tema filosófico, examinar las posibilidades y los límites de la razón. A partir de él, la filosofía centra su interés en la cuestión gnoseológica. HUME, inglés y empirista, igual que Locke, profundizó en este mismo problema, además de realizar una fuerte crítica a la metafísica y a las religiones, y proponer el criterio empirista del significado, según el cual toda idea a la que no se pueda asignar la impresión de la que se deriva, carece de significado. ¿De qué impresión se deriva la idea de Dios? Y la de ¿Alma?
La obra más asombrosa de este período es, probablemente, la Crítica de la Razón Pura, de KANT, filósofo prusiano ilustrado del siglo XVIII. Sintetizó racionalismo y empirismo, afirmando que existen elementos a priori que hacen posible el conocimiento. Además, sostiene que el conocimiento humano no puede ir más allá de la experiencia que nos suministran nuestros sentidos, por lo tanto, la metafísica, que pretende ir más allá de ellos, tratando temas como la existencia de Dios, del alma y del mundo como totalidad de fenómenos, es imposible como ciencia.
Los filósofos de este período, aunque no todos, abandonaron la metafísica y se interesaron por la gnoseología, el análisis de la sociedad, la moral, la religión, la política y la educación.
A partir del siglo XIX la filosofía pretende profundizar en el afán emancipatorio de la ilustración.
Las principales figuras filosóficas del siglo XIX son MARX y NIETZSCHE.
MARX considera que la filosofía debe transformarse en instrumento revolucionario que libere al ser humano de la alienación capitalista; Marx hizo una crítica profunda al capitalismo incipiente y su influencia trascendió el plano filosófico inspirando enormes transformaciones políticas a lo largo del siglo XX
NIETZSCHE, por su parte hace una crítica radical a la cultura occidental. Su filosofía vitalista pretende desenmascarar las mentiras de la razón.
Si Kant, en el período anterior había fijado los límites del conocimiento, Russel, WITTGENSTEIN, Ayer y otros, siguiendo al empirista Hume, llegaron a la conclusión de que sólo tenían sentido los términos que estuvieran relacionados con los fenómenos, es decir, los términos empíricos. Términos como Alma, Dios, Mundo propios de la metafísica no tenían sentido alguno, porque no se vinculaban con ninguna realidad empíricamente constatable. Así, el criterio empirista del significado sostiene que un término tiene significado si y sólo si se corresponde con alguna realidad empíricamente constatable. Por lo tanto, lo que debía hacer la filosofía era dedicarse al análisis del lenguaje, porque los errores de ésta se debían justamente a un mal uso de él, utilizando palabras que nada querían decir. afirmaron que la filosofía debía dedicarse al análisis del lenguaje, porque los errores de ésta se debían justamente a un mal uso de él. En palabras de Wittgenstein:
"Sobre lo que no se puede hablar, mejor es callar"
"Los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje"
A lo largo del siglo XX han proliferado multitud de corrientes filosóficas: la fenomenología, la Escuela de Frankfurt, el existencialismo, la hermenéutica, estructuralismo, la postmodernidad, etc. Todas, excepto la fenomenología, tienen en común ser claramente postmetafísicas.
*****
Actualmente no se puede hablar en filosofía de una sola tendencia, hay filósofos de todas clases. Pero lo que sí parece común a todos ellos es haber abandonado la metafísica y dedicarse a la interpretación de la realidad actual en todos sus aspectos.
CUESTIONES PARA REPASAR EL TEMA
Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones
"La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestra convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un matemático, a un mineralogista, a un historiador, o a cualquier otro hombre de ciencia, qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, su respuesta durará tanto tiempo como estemos dispuestos a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste es sincero, tendrá que confesar que su estudio no ha llegado a resultados positivos comparables a los de otras ciencias. Verdad es que esto se explica, en parte, por el hecho de que, desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte en una ciencia separada. Todo el estudio del cielo, que pertenece hoy a la astronomía, antiguamente era incluido en la filosofía; la gran obra de Newton se denomina Principio matemáticos de la filosofía natural. De modo análogo , el estudio del espíritu humano, que era todavía recientemente, una parte de la filosofía es, en gran medida, más aparente que real; los problemas que son susceptibles de una respuesta precisa se han colocado en las ciencias, mientras que sólo los que no la consienten actualmente quedan formando el residuo que denominamos filosofía.
Sin embargo, esto es sólo una parte de la verdad en lo que se refiere a la incertidumbre de la filosofía. Hay muchos problemas -y entre ellos los que tienen un interés más profundo para nuestra vida espiritual- que en los límites de los que podemos ver, permanecerán insolubles para el intelecto humano, salvo si su poder llega a ser de un orden totalmente diferente de lo que es hoy. ¿Tiene el Universo una unidad de plan o designio, o es una fortuita conjunción de átomos? ¿Es la conciencia una parte del Universo que da la esperanza de un crecimiento indefinido de la sabiduría, o es un accidente transitorio en un pequeño planeta en el cual la vida acabará por hacerse imposible? ¿El bien y el mal son de alguna importancia para el Universo, o solamente para el hombre? La filosofía plantea problemas de este género, y los filósofos contestan a ellos de diversas maneras. Pero parece que, sea o no posible hallarles por otro lado una respuesta, las que propone la filosofía no pueden ser demostradas como verdaderas. Sin embargo, por muy débil que sea la esperanza de hallar una respuesta, es una parte de la tarea de la filosofía continuar la consideración de estos problemas, haciéndonos conscientes de su importancia, examinando todo lo que nos aproxima a ellos, y manteniendo vivo este interés especulativo por el Universo, que nos expondríamos a matar si nos limitáramos al conocimiento de los que pueden ser establecidos mediante un conocimiento definitivo." [Bertrand RUSSELL, Los Problemas de la Filosofía.]
Cuestiones:
- 1. ¿A qué aspira la filosofía?
2. ¿Qué características debería tener ese conocimiento?
3. ¿Qué éxito ha tenido la filosofía en la resolución de problemas?
4. ¿A qué se deben los resultados?
5. ¿Qué problemas permanecerán insolubles?
6. ¿Debe la filosofía desistir de su empeño?
Responde a las siguientes preguntas:
- 1. ¿Qué
papel juega la admiración según Aristóteles?
2. ¿Por qué la filosofía es una ciencia libre, según el mismo autor?
3. ¿Qué sería para ti una ciencia libre?
4. ¿Por qué no surgió la filosofía al estilo occidental entre los, pongamos por caso, los yanomami?
5. ¿Qué papel jugó el comercio en el surgimiento de la filosofía?
6. ¿Qué es el escepticismo? ¿Qué causas pueden provocarlo?
7. ¿Qué enseñaban los mitos a los griegos?
8. ¿Qué papel cumple el reconocimiento de la ignorancia en el saber?
9. ¿Qué es el monismo? Pon algún ejemplo de filósofo monista.
10. ¿Es monista Demócrito? ¿por qué?
11. ¿Cuál era el arjé de la physis según Empédocles?
12. ¿Es la filosofía una ciencia? ¿por qué?
13. ¿Cuál es la posición de Dilthey al respecto de la pregunta anterior?
14. ¿Cuál es la esencia (lo más característico) de la filosofía?
15. ¿Es el filósofo un mero espectador de la realidad? ¿por qué? Pon algún ejemplo.
16. ¿Cómo podríamos calificar el saber propio de la filosofía?
17. ¿Es posible una filosofía sin prejuicios? ¿Qué origen tienen los prejuicios?
18. Enumera y comenta brevemente las funciones de la filosofía?
20. ¿Qué utilidad puede tener la filosofía?
21. ¿Qué es la epistemología? ¿Qué preguntas se hace?
22. Haz un cuadro en el que aparezcan las diferencias entre la filosofía y otros tipos de saberes.
23. ¿Es la ciencia el único conocimiento válido?
24. ¿Por qué pensar nos hace libres?
25. ¿Filosofía y literatura en qué podrían diferenciarse y en qué parecerse?
26. ¿Qué pueden tener en común la religión y la filosofía ¿Y en qué se diferencian?
27. ¿Qué papel puede jugar la filosofía en el conjunto del saber?
28. ¿Por qué no se puede aprender filosofía?
29. Explica brevemente cómo llega Descartes a la primera verdad evidente de su sistema.
30. ¿Por qué todo pensador construye su propia obra sobre las ruinas de otro?
31. ¿Por qué es Descartes el primer pensador moderno?
32. ¿Qué sostiene el criterio empirista del significado?
33. ¿Por qué no es posible la metafísica como ciencia, según Kant?
34. El subperíodo lingüístico ¿por qué se caracteriza?
35. Dios, Mundo ,Alma... ¿son términos empíricos? ¿por qué?
36. Según los analistas del lenguaje ¿a qué debe dedicarse la filosofía?
37. ¿Podríamos pensar sin lenguaje?
38. ¿Qué son las palabras? ¿Para qué sirven?
39. ¿Para qué sirve el lenguaje : para comunicarnos o para incomunicarnos? ¿por qué?
40. Analiza el texto de Kant siguiendo las indicaciones que ya hemos dado.